Sindicato
de Periodistas del Paraguay
Fundado el 22 de Junio de 1979 para
defender los derechos laborales de los periodistas
Brasil esq. Mcal. Estigarribia, Asunción – Paraguay
|
Indignados, repudiamos el asesinato del colega Pablo Medina
Nuevamente
es atacado el periodismo paraguayo con mensajes de terror y muerte. El colega
Pablo Medina, corresponsal del diario ABC Color en Curuguaty, fue víctima de
un atentado que le costó la vida hoy, jueves, a unos 45 kilómetros de
Curuguaty, departamento de Canindeyú, al noreste de Asunción.
El compañero Medina fue
el nuevo blanco del asesinato por encargo y otra vez la frontera se tiñe de
sangre de un trabajador de la comunicación. Recibió varios impactos de bala
de calibre 9 milímetro cuando fue emboscado por dos personas vestidas de
camuflaje. La mayoría de los balazos los recibió en la cara y en el pecho, y
los disparos se hicieron a corta distancia, según el informe policial.
Medina se
encontraba con otras dos personas en el momento en que los desconocidos se
acercaron hasta él y abrieron
fuego. Posteriormente, los sicarios huyeron en
una motocicleta y se ocultaron en una zona
boscosa.
Una de sus asistentes Antonia Almada, de 19 años,
quien iba en la camioneta de Medina, también recibió varios impactos de bala y llegó
muerta al hospital de Curuguaty, al no haber sido auxiliada
rápidamente debido a que la patrullera no estaba en condiciones y se perdió
mucho tiempo esperando una ambulancia. La otra
mujer salió ilesa y fue quien alertó a un dirigente campesino sobre lo
sucedido.
Desde el
Sindicato de Periodistas del Paraguay estamos convencidos que el asesinato
del compañero
Medina es acción directa de las bandas de traficantes de drogas y rollos, entre otras
“mercaderías”, pues en varias oportunidades anteriores había recibido amenazas de muerte, motivo por el cual, solía
contar con custodia policial.
Tres comunicadores en lo
que va del año
El pasado 19 de junio,
Edgar Fernández Fleitas, de 43 años, fue hallado muerto en el interior de su
casa en la ciudad de Concepción, a unos 300 kilómetros al norte de Asunción,
con seis disparos en la cabeza y el cuello. Fernández tenía un programa
llamado "Ciudad de la Furia" en radio Belén Comunicaciones, desde
donde realizaba denuncias y críticas a las autoridades sobre casos de mala
gestión.
Hace cinco
meses, el 16 de mayo, el colega Fausto Gabriel Alcaráz fue la víctima en la
ciudad de Pedro Juan Caballero. Alcaráz, quien también
realizaba denuncias contra el narcotráfico, murió por disparos efectuados por
dos desconocidos. Hace poco más de un año, el 25 de
abril de 2013, el compañero Carlos Manuel Artaza, en esa misma ciudad, fue
víctima de las disputas de grupos que sólo con violencia resuelven sus
diferencias, las cuales tienen trasfondos, generalmente, ilícitos.
El colega
Pablo Medina, cuyo hermano Salvador también periodista,
fue asesinado en 2001 por las mismas causas, pasa a engrosar la terrible nómina de periodistas
acallados por los asesinos. Santiago Leguizamón (1991), Calixto Mendoza
(1997), Benito Román Jara (2000), Salvador Medina (2001), Yamila Cantero
(2002), Samuel Román (2004), Ángela Acosta (2006), Alberto Tito Palma,
(2007), Martín Ocampos (2009), Merardo Romero (2011), Carlos Manuel Artaza
(2013),
Fausto Gabriel Alcaráz (2014) y Edgar Fernández Fleitas (2014),
ofrendaron sus vidas en el ejercicio del oficio periodístico.
También Marcelino Vázquez, dueño de la radio “Sin Fronteras” de Pedro Juan
Caballero, fue asesinado, el año pasado.
¡Basta de impunidad!
Las amenazas
a la vida de las y los periodistas persisten y son señales de máxima alerta.
La seguridad de las y los colegas que trabajan en zonas fronterizas debe ser
reforzada. Sin embargo, lamentablemente estos ataques y amedrentamientos se
producen también en otras regiones del país, con similar trasfondo: el
intento de acallar a las y los trabajadores de prensa que denuncian todo tipo
de negocios ilegales, negocios que, en la mayoría de las ocasiones, tienen
respaldo de los operadores políticos y autoridades públicas.
Lamentablemente,
la impunidad es la marca registrada en la mayoría de estos casos, y, al igual
que en la sociedad toda, quienes tienen poder y recursos económicos tienen
vía libre para quedar sin castigo alguno.
Responsabilidad del
gobierno y los empresarios
El sindicato
de Periodistas del Paraguay, al tiempo de elevar su voz de protesta e indignación,
además de su más enérgico repudio, responsabiliza al gobierno nacional, al Ministerio del Interior
y a la Policía Nacional por su incapacidad para hacer frente a las bandas de
narcotraficantes y contrabandistas de todo tipo y seguir abonando el terreno
de la impunidad.
Es también
responsabilidad de los dueños de los medios de comunicación, pues deben
brindar seguridad a las y los periodistas y comunicadores en las coberturas
de riesgo. El SPP viene reclamando desde hace tiempo la necesidad del seguro
de vida para las y los colegas que desarrollan sus tareas en zonas riesgosas
para su integridad física y los empresarios minimizan y hasta se burlan de
tal necesidad.
Expresamos nuestra
solidaridad con los familiares de Pablo y les aseguramos que no decaeremos en
lucha por que se realice una investigación seria y que existe juicio y
castigo a los culpables.
Instamos, finalmente, todas y todos los colegas trabajadores de
la prensa y de la comunicación a unir fuerzas para decir ¡Basta de crímenes
de periodistas y comunicadores! ¡Basta de Impunidad! ¡Investigación seria,
juicio y castigo a los responsables de este nuevo asesinato!
Comisión Directiva del SPP
Asunción,
16 de octubre de 2014
16 de octubre de 2014
|
16 octubre, 2014
Sindicato de Periodistas del Paraguay repudia el asesinato del colega Pablo Medina
Designed By Blogger Templates